Mostrando entradas con la etiqueta transición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transición. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

CURSO: EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y MATEMÁTICOS EN LAS PRIMERAS EDADES

El tránsito entre etapas, debido a su complejidad, requiere de una buena programación que tenga en cuenta todos los agentes y dimensiones implicadas. En cursos anteriores, la red de formación de la Consejería de Educación ha puesto el foco en la importancia de la coordinación entre etapas en cuanto al tratamiento de la lectura y la escritura. Desde el CEP de Santander hemos mantenido esta línea de trabajo, programando anualmente actividades orientadas a favorecer la coordinación y continuidad de las acciones entre ambas etapas, y ampliando los ámbitos de reflexión.

Con esta filosofía, nace esta actividad orientada a la reflexión y puesta en práctica de actuaciones en el ámbito de la ciencia y las matemáticas. Este curso pretende mostrar de qué hablamos cuando nos referimos a competencia matemática y competencia científica y cómo se pueden desarrollar en diversos contextos reales, entendiendo que las ciencias y las matemáticas nos aportan herramientas para comprender mejor el mundo. A partir de situaciones cotidianas y de espacios de juego, de manipulación y de la presentación de diversos materiales, se ejemplifican propuestas que inspiren nuestra intervención educativa.

Para mayor información, programa e inscripción, podéis visitar la pábina web del CEP Santander.

jueves, 9 de enero de 2020

ITINERARIO FORMATIVO: LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR

Leer y escribir son productos culturales que hemos creado para poder comunicarnos en un tiempo y en un espacio diferidos. La relación entre la notación gráfica y el lenguaje es, en sus inicios, una relación mágica que pone en juego tres elementos: un niño, un lector y un texto. El niño va descubriendo el gran poder que tiene el lenguaje que representan las letras, el poder de la repetición, el mensaje no se desvanece, permanece de forma fija. Leer las letras de las que salen las palabras tiene un poder especial: sólo mirándolas se convierten en lenguaje. Leer no deja de ser un acto sorprendente y misterioso ¿Qué tienen esas marcas que al mirarlas producen lenguaje? La adquisición y dominio de esas marcas gráficas transcurren a lo largo de toda la vida. Hablar de leer y escribir hoy es hablar del derecho de todos los niños y niñas llegados al mundo a acceder a la cultura letrada en las mejores condiciones. Estas condiciones se construyen de manera relevante en la educación infantil y primaria, en las primeras interacciones entre el texto, el adulto y el niño que empieza a leer y escribir.
Montserrat Fons Esteve “Nacidos para leer ¿por qué? (Aula de Infantil nº 67)

Para mayor información sobre esta actividad, podéis consultar la web del CEP.

lunes, 13 de mayo de 2019

TRANSICIÓN EDUCATIVA

El desarrollo de los niños y niñas no es un proceso fragmentado en etapas educativas sino un proceso de crecimiento global, continuo e interactivo… (PALACIOS, 2008)

Lo que diferencia a un niño o una niña de Educación Infantil cuando pasa a Educación Primaria es un verano… (CARMONA, 2010)

Finalizada ya la actividad destinada a la transición educativa entre infantil y primaria, compartimos los trabajos que han elaborado los compañeros y compañeras, así como los materiales que amablemente nos han facilitado Javier Argos y Ana Castro de la Universidad de Cantabria. Por último, incluimos también algunos enlaces y materiales que pueden ser de interés.

Team Transición Infantil-Primaria

miércoles, 6 de febrero de 2019

TRANSICIÓN EDUCATIVA

A lo largo de los meses de febrero y marzo, se desarrollará en el CEP Santander una actividad destinada a la reflexión y toma de decisiones sobre el tránsito de la Educación Infantil a Educación Primaria.
En muchas ocasiones, relegamos las decisiones sobre este ámbito a cuestiones superficiales, debates con poco profundidad que desgastan, desilusionan y que no conllevan a una mejora de la práctica. 
Por este motivo, como punto de partida se estableció un marco general de la mano de Gino Ferri que nos invitaba a construir un proyecto educativo real en donde tuviera cabida tanto la identidad de infantil como la de primaria. Los participantes en la actividad, grupos heterogéneos de Educación Infantil y Primaria, reflexionamos sobre nuestros conceptos de escuela, infancia y aprendizaje, para poder construir una realidad compartida y colegiada.
Os dejamos a continuación los materiales que hemos utilizado hasta ahora en las sesiones, tanto las de Gino como las de Javier Argos y Ana Castro, profesores de la Universidad de Cantabria que nos están acompañando en este proceso.

viernes, 14 de diciembre de 2018

TRANSICIÓN EDUCATIVA

El tránsito entre etapas, debido a su complejidad, requiere de una buena programación que tenga en cuenta todos los agentes y dimensiones implicadas.
Supone cambios en la familia, el profesorado y el alumnado que debe adaptarse a nuevos espacios, tiempos, agrupamientos, compañeros/as, adultos… cambio en el que normalmente anteponemos las necesidades curriculares al propio proceso de desarrollo psicoevolutivo de los niños/as lo que puede generar inseguridad e influir negativamente en su bienestar emocional.
En cursos anteriores, la red de formación de la Consejería de Educación ha puesto el foco en la importancia de la coordinación entre etapas en cuanto al tratamiento de la lectura y la escritura. En esta ocasión intentaremos dar un paso más allá y analizar desde las distintas perspectivas, las actuaciones que estamos llevando a cabo a nivel metodológico en los centros y convertir estas dificultades en un reto pedagógico para los equipos de los centros.
Ya está abierto el periodo de inscripción, priorizando a los equipos de centro de Educación Infantil y Primaria.
Para más información podéis consultar la página web del CEP.