Mostrando entradas con la etiqueta seminarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

COMUNIDADES DE PRÁCTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Se entiende como “comunidad de práctica” un espacio de intercambio entre educadoras y educadores con inquietudes similares. Un espacio de reflexión sobre la práctica, basado en el intercambio, la participación y el apoyo mutuo.

Esta nueva modalidad de aprendizaje va dirigida a profesionales que tienen interés por seguir aprendiendo y por profundizar en su desarrollo profesional. Profesionales que son conscientes del valor de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia, que pueden aportar, en definitiva, que defienden un modelo de construcción colectiva de conocimiento basado en el análisis de la práctica y el rigor de la teoría que la sustenta.

Tradicionalmente, la Educación Infantil ha sido una etapa en la que se ha demostrado compromiso y responsabilidad ante la tarea. Muchos han sido los retos que se han ido superando a lo largo de estos últimos años; ahora, nos enfrentamos a una nueva dificultad intentando dar respuesta a una realidad compleja, ausente de referentes y cambiante, donde las reflexiones y aportaciones de ayer pueden estar caducas hoy. 

Ante este panorama tan incierto, el intercambio profesional se hace más necesario que nunca para asegurar la supervivencia y renovación de los principios identitarios que sostienen la etapa, reflexionar sobre el impacto de las medidas acordadas, evaluar las consecuencias de nuestras decisiones y ofrecer una respuesta can calidez y calidad educativa. 

Como colectivo de Educación Infantil de Cantabria, nos une más de lo que nos separa, aunque a veces pongamos la mirada en esas pequeñas diferencias; compartimos un discurso teórico sobre la identidad de la Educación Infantil y existen unos pilares básicos avalados por la documentación e investigación, que nos definen y dan soporte a nuestras decisiones pedagógico-organizativas. 

Por estos motivos, es preciso constituir espacios de reflexión y trabajo colegiado que analicen la situación actual y acuerden propuestas de actuación sujetas a revisión.

Para mayor información podéis consultar la página web del CEP.

jueves, 8 de octubre de 2020

FORMACIÓN PARA COORDINADORES/AS DE GRUPOS DE TRABAJO Y SEMINARIOS

El modelo de formación permanente del profesorado de la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene sus raíces en una manera de concebir la figura docente como un profesional que reflexiona y aprende desde su propia práctica. Entiende que el centro educativo es un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos formativos y de investigación e innovación educativa.
Este curso, la convocatoria de formación de los CEP ha introducido diferentes cambios para que los centros puedan adaptar la formación a sus necesidades y tiempos. Para ello se han introducido las siguientes modalidades: itinerarios, seminarios clave, seminarios y grupos de trabajo.
La presente actividad pretende proporcionar a los coordinadores/as de todas estas modalidades, herramientas útiles para el desempeño de su función, favoreciendo el intercambio y la colaboración, y ofreciendo un espacio para compartir experiencias y aprender de manera conjunta. 
Para más información, podéis consultar la página web del CEP.

lunes, 20 de enero de 2020

LA EVALUACIÓN EN EL CEIP ESTELA DE ZURITA Y CEIP EUTIQUIO RAMOS

El pasado miércoles 15, celebramos una sesión de acompañamiento al CEIP Estela de Zurita y CEIP Eutiquio Ramos dentro del proyecto PIIE sobre Aprendizajes Vivenciales.
Ana Castro de la Universidad de Cantabria elaboró la presentación power point que aquí os dejamos para explicarnos el sentido de la evaluación. Según sus propias palabras, la evaluación es un proceso de suma importancia y responsabilidad, ya que lo qué evaluamos y cómo evaluamos habla de nuestra idea de educación.
También coincidimos en el absurdo reduccionismo que habíamos hecho en los últimos años, relacionando la evaluación a una mera calificación del alumnado, cuando la evaluación es un proceso mucho más global que atañe a todos los agentes de la comunidad educativa.


viernes, 4 de octubre de 2019

NUEVOS COORDINADORES DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN CENTROS

El modelo de formación permanente del profesorado de la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene sus raíces en una manera de concebir la figura docente como un profesional que reflexiona y aprende desde su propia práctica.
Entiende que el centro educativo es un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos formativos y de investigación e innovación educativa.
Los Grupos de Trabajo y Seminarios son modalidades de formación que responden a este principio de incardinar los procesos formativos desde y dentro del propio centro educativo.
Por todos estos motivos, os ofrecemos esta actividad, destinada a los coordinadores y coordinadoras de estas modalidades, ofreciendo herramientas útiles para el desempeño de su función, favoreciendo
el intercambio y la colaboración y ofreciendo un espacio para compartir experiencias y aprender de manera conjunta.
Para más información, podéis consultar la web del CEP.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

CONVOCATORIA ABIERTA

Desde el CEP santander ya se encuentra disponible la convocatoria abierta para la constitución de grupos de trabajo y seminarios.

Para poder participar en la presente convocatoria, es necesario cumplimentar el protocolo correspondiente a la modalidad de formación escogida: Grupo de Trabajo o Seminario. Para presentarlo basta con adjuntar el protocolo en formato .docx o .pdf al correo electrónico convocatoria.cepsantander@educantabria.es

Una vez recibida la documentación, la Comisión de Valoración analizará el proyecto presentado y, tras la finalización de la convocatoria, informará al coordinador/a de las decisiones adoptadas en relación con el desarrollo de la actividad.

Os dejamos una presentación en la que intentamos explicar el desarrollo de la convocatoria, sus implicaciones e intentamos dar respuesta a algunas de las dudas más frecuentes.
De todos modos, para cualquier pregunta o aclaración, os podéis poner en contacto con vuestro asesor o asesora de referencia.

martes, 21 de mayo de 2019

SEMINARIO ESCUELA RURAL

Finalizado el seminario ESCUELA RURAL, compartimos los materiales que se han generado a raiz del mismo.

Se trata de los vídeos de las escuelas que han participado, materiales bibliográficos, enlaces web y las presentaciones que se han utilizado algunas de las sesiones.

“La escuela rural es la escuela de vanguardia, donde las diferentes edades se confrontan cada día. Es una propuesta fuerte que vale la pena proponer y relanzar”
F. TONUCCI

De un modo general, entendemos como innovación educativa, la implementación de nuevos procesos en una realidad concreta con el objetivo de mejorar ésta. En este sentido, los procesos formativos están orientados a conocer estas prácticas, difundirlas, reflexionar sobre ellas… pero siempre tomando como punto de vista una realidad educativa universal, difícilmente adaptable a determinadas circunstancias concretas.

Este es el caso de la Escuela Rural. Por sus propias características, lleva la innovación en su definición; los diferentes agrupamientos, la individualización de la enseñanza sin olvidar la socialización, la personalización de los procesos o lo peculiar de sus espacios, hacen de este tipo de escuela un referente hacia el que mirar para poder mejorar.

Pese a ello, muchas veces olvidamos su importancia, su rigor, su trabajo eficaz y constante, no solo desde el ámbito educativo, sino también como motor cultural y dinamizador de la vida y el progreso en el entorno rural. 

A lo largo de estos cursos, hemos podido conocer diferentes escuelas, distintos proyectos que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra práctica. Nuestra intención principal es poner en común profesionales con inquietudes semejantes, generar espacios de debate, intercambio y reflexión contextualizados en un modelo concreto de entorno educativo.

VÍDEOS DE LAS ESCUELAS DE LA RED DE ESCUELA RURAL DE CANTABRIA


ARTÍCULOS Y RECURSOS UTILIZADOS




miércoles, 14 de noviembre de 2018

MATERIALES AULAS DE DOS AÑOS

Una vez llegado al ecuador del seminario, toca recapitular, recoger, reordenar e ir posando todas las ideas que hemos ido compartiendo a lo largo de estas sesiones.
En este sentido, os dejamos a continuación la presentación utilizada por Alicia Vallejo, así como la utilizada por Beatriz Coronas.



Por otro lado, y tal y como se acordó en la pasada sesión del seminario,  el próximo martes iniciaremos compartiendo nuestras dudas y opiniones sobre el discurso que se ha ido articulando. A través del correo podéis seguir enviando vuestras sugerencias, aportaciones y necesidades.

Por último, recordad que en la última jornada cada componente del seminario expondrá al grupo la intervención que se programe para tal efecto. Cualquier duda, estamos a vuestra disposición.

miércoles, 24 de octubre de 2018

NUEVOS ESCENARIOS DE COORDINACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Y SEMINARIOS

Abierto el periodo de inscripción para la actividad dirigida a los nuevos y nuevas coordinadoras de grupos de trabajo y seminarios en los centros.
Para mayor información, puedes consultar la web del CEP.