Mostrando entradas con la etiqueta leeryescribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leeryescribir. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR

Cada año en el segundo trimestre del curso, en el CEP Santander se programa una actividad en colaboración entre Educación Infantil y Educación Primaria. Somos conscientes que ambas realidades tienen una identidad y legislación diferenciada pero también sabemos que la realidad supera lo que los papeles sostienen y que no tiene sentido parcelar el conocimiento cuando los niños y niñas que pasan de una etapa a otra se diferencian por meses. La atención educativa tiene que ser global, integradora, coordinada y consensuada.

También defendemos la cultura y autonomía propia de los centros y de los claustros, por estos motivos, desde el CEP consideramos importante programar espacios de encuentro, debate y reflexión de los distintos miembros de la comunidad educativa.

Analizada la buena experiencia del itinerario formativo sobre "Transición Educativa" este curso continuamos el trabajo sobre la competencia lingüística con el itinerario "Leer y Escribir para vivir" acompañados por Rosa Gil y Montserrat Fons.

Leer y escribir son productos culturales que hemos creado para poder comunicarnos en un tiempo y en un espacio diferidos. La relación entre la notación gráfica y el lenguaje es, en sus inicios, una relación mágica que pone en juego tres elementos: un niño, un lector y un texto.

Oa dejamos a continuación los materiales aportados por las ponentes y las experiencias que los centros participantes han desarrollado. Pincha en la imagen para acceder a los mismos.


jueves, 9 de enero de 2020

ITINERARIO FORMATIVO: LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR

Leer y escribir son productos culturales que hemos creado para poder comunicarnos en un tiempo y en un espacio diferidos. La relación entre la notación gráfica y el lenguaje es, en sus inicios, una relación mágica que pone en juego tres elementos: un niño, un lector y un texto. El niño va descubriendo el gran poder que tiene el lenguaje que representan las letras, el poder de la repetición, el mensaje no se desvanece, permanece de forma fija. Leer las letras de las que salen las palabras tiene un poder especial: sólo mirándolas se convierten en lenguaje. Leer no deja de ser un acto sorprendente y misterioso ¿Qué tienen esas marcas que al mirarlas producen lenguaje? La adquisición y dominio de esas marcas gráficas transcurren a lo largo de toda la vida. Hablar de leer y escribir hoy es hablar del derecho de todos los niños y niñas llegados al mundo a acceder a la cultura letrada en las mejores condiciones. Estas condiciones se construyen de manera relevante en la educación infantil y primaria, en las primeras interacciones entre el texto, el adulto y el niño que empieza a leer y escribir.
Montserrat Fons Esteve “Nacidos para leer ¿por qué? (Aula de Infantil nº 67)

Para mayor información sobre esta actividad, podéis consultar la web del CEP.