Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

MOOC: EDUCACIÓN EN DERECHOS DE INFANCIA Y CIUDADANÍA GLOBAL

Tras el éxito de su primera edición el curso pasado, desde el INTEF nos anuncian la apertura del período de inscripción para el MOOC “Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global", realizado en colaboración entre UNICEF España y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).


En este curso se abordará la ciudadanía global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la educación para el desarrollo. Son conceptos que tienen un gran impacto sobre la educación, aunque a primera vista puedan parecernos ajenos al día a día de nuestras aulas y centros educativos. Podremos también conocer cómo la práctica de los derechos de la infancia puede impactar positivamente en el clima escolar y en la capacidad transformadora de la educación en el desarrollo del máximo potencial de cada estudiante.




viernes, 5 de junio de 2020

MATERIALES UNICEF "LA VUELTA A LAS AULAS"

Estimadas compañeras, como quedamos en la mesa redonda, vamos compartiendo los materiales a los que se hizo alusión. En el momento en el que les tengamos todos recopilados también os enviaremos un correo electrónico.

En esta ocasión compartimos los materiales que Nacho y María, del comité de Cantabria, nos han hecho llegar:
  • Documento de medidas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia: La educación frente al COVID–19.
  • Documento sobre el derecho a la salud y el derecho a la educación: COVID-19: Proteger la salud en las aulas
  • Sobre el programa Educación en Derechos, lo mejor es poder contar con la información en la web, pero os incluimos una breve explicación:
    • El programa educativo de UNICEF, Educación en Derechos y Ciudadanía Global, está respaldado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria (convenio 2017).
    • Parte de la premisa de que los derechos de la infancia no son sólo un contenido que se puede aprender, sino que pueden ser un instrumento que permita dar sentido y orientar las diferentes acciones que se llevan a cabo en el centro educativo, con el objetivo de aplicar un Enfoque de Derechos de Infancia tomando como referencia la Convención sobre los Derechos del Niño. Por lo tanto se trata de un proceso educativo innovador (más que unas acciones concretas) orientado a la comunidad educativa en su conjunto, donde los derechos de la infancia se convierten en el eje que vertebra todas las iniciativas curriculares, organizativas y de clima escolar que se desarrollan en el centro educativo. UNICEF España reconoce a los centros educativos que emprenden este proceso a través de la convocatoria de Centros Referentes en Educación en Derechos y Ciudadanía Global.
    • El programa también cuenta con un conjunto de recursos de apoyo, así como actividades concretas para desarrollar en el aula. Para este curso 2019-2020, el documento Educa dando alas. Ideas para que la participación en el aula y el centro educativo contribuya a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante y, otros documentos que complementan, acompañan y orientan a los docentes en la aplicación del programa, disponibles a través de la biblioteca de recursos de la web de UNICEF Educa.
Por otro lado, ya fuera del contenido de educación y sin interferir en la información que pueda enviaros Javier, compartimos el enlace al Blog de Protección de UNICEF España, puesto en marcha para ofrecer apoyo técnico y algunas orientaciones a los equipos profesionales y especialmente a los educadores de los centros y otros recursos del sistema de protección y reforma durante esta situación derivada del confinamiento por la COVID-19.

martes, 28 de abril de 2020

MATERIALES UNICEF

Desde UNICEF Comité Cantabria, comparten estos materiales que quizá pueden ser de vuestro interés.

UNICEF transmite su agradecimiento por mantener vuestro compromiso con la infancia durante la pandemia del coronavirus y contribuir a garantizar el derecho a la educación en Cantabria. Por favor, haced extensivo este agradecimiento, a todos los niveles, en vuestras respectivas comunidades educativas. Sabemos que está suponiendo un esfuerzo extraordinario pero, también, que con él estáis contribuyendo a evitar que los efectos de esta crisis generen o aumenten la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas y les convierta en las víctimas ocultas de la pandemia.

Seguimos compartiendo, con todos vosotros, contenidos, recursos y experiencias que esperamos os sean de utilidad en esta situación tan complicada, siempre con la idea de sumar.


Estamos, como siempre, a vuestra disposición para apoyaros o resolver vuestras consultas, y encantados de recibir vuestras iniciativas para afrontar esta situación y dar continuidad a la educación de forma virtual.

Educadoras y educadores tenéis un papel esencial para frenar esta pandemia. Poner vuestro conocimiento educativo al servicio de la sociedad puede ayudar mucho.