viernes, 7 de marzo de 2025

CANCELACION DE LA 3ª SESION DE ENCUENTROS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Por razones de fuerza mayor, la tercera sesión de la actividad "XIX Encuentros en Educación Infantil"  en la que este próximo lunes 10 de marzo en el Instituto Villajunco de Santander Josep Alsina iba a acompañarnos hablando de la música en Educación Infantil,  queda suspendida.

Lamentamos las molestias causadas.


jueves, 13 de febrero de 2025

CURSO ESCUELA Y FAMILIA: UN BINOMIO INDIVISIBLE

 

Existe unanimidad en la idea de que la colaboración entre familia y escuela es esencial en educación. Encontramos esta afirmación en todos los proyectos de centro, pero los frecuentes desencuentros con familias, los ejemplos de escasa participación en la escuela y los recelos que a veces tenemos como profesionales, hacen ver que aún nos queda mucho camino por recorrer”.

Paniagua, G. 2005. Modelos de relación profesional con las familias.

 Aula de Infantil. Nº 25. Pág. 5

 

El objetivo de esta actividad formativa es tomar conciencia de la importancia del papel tan relevante que juega la familia en el proceso educativo, que se sientan escuchadas, respetadas en su diversidad, aceptadas y comprendidas, así como diseñar los mecanismos necesarios para abrir los canales de comunicación y participación. La formación del profesorado se hace por tanto imprescindible para que esto sea una realidad y no quede solo en el ámbito teórico”.

 Seminario Intercentros Comunidades de Práctica en Educación Infantil.

                                                                                                                                                                      CEP de Santander. Curso 20-21


                                                Para más información PINCHA AQUÍ

jueves, 6 de febrero de 2025

LA EDUCACIÓN INFANTIL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 El próximo jueves día 20 de febrero, a las 17:00 horas, tendremos la presentación del libro " La Educación Infantil con perspectiva de género", en la que contaremos con sus autoras Olga Meng y Ana CastroLa sesión, perteneciente al ciclo "Las Tardes del CEP" es abierta a todo el profesorado y público en general. 

¡¡¡ Os esperamos!!!






miércoles, 8 de enero de 2025

CURSO: ESPACIOS DE CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL

 


Los seres humanos desde que nacemos sentimos la curiosidad por el entorno y empezamos a reflejar inquietudes y preguntas sobre lo que nos rodea. Debido a este interés de los niños, nuestra labor como docentes es favorecer la investigación científica en el aula. Esta formación está destinada a plantear la forma en la que se puede desarrollar en diversos contextos reales, entendiendo que las ciencias nos aportan herramientas para comprender mejor el mundo. A partir de situaciones cotidianas y de espacios de juego, de manipulación y de la presentación de diversos materiales, se ejemplifican propuestas que inspiren nuestra intervención educativa. 


Para más información PINCHA AQUI

lunes, 18 de noviembre de 2024

SEMINARIO INTERCENTROS COMUNIDADES DE PRÁCTICA EN EDUCACION INFANTIL

 

Se entiende como “comunidad de práctica” un espacio de intercambio entre educadoras y educadores con inquietudes similares. Un espacio de reflexión sobre la práctica, basado en el intercambio, la participación y el apoyo mutuo.

Esta modalidad de aprendizaje va dirigida a profesionales que tienen interés por seguir aprendiendo y por profundizar en su desarrollo profesional. Profesionales que son conscientes del valor de los conocimientos adquiridos a través de la experiencia, que pueden aportar, en definitiva, que defienden un modelo de construcción colectiva de conocimiento basado en el análisis de la práctica y el rigor de la teoría que la sustenta.

Tradicionalmente, la Educación Infantil ha sido una etapa en la que se ha demostrado compromiso y responsabilidad ante la tarea. Muchos han sido los retos que se han ido superando a lo largo de estos últimos años; ahora, nos enfrentamos a nuevas dificultades intentando dar respuesta a una realidad compleja, ausente de referentes y cambiante, donde las reflexiones y aportaciones de ayer pueden estar caducas hoy.

Ante este panorama tan incierto, el intercambio profesional se hace más necesario que nunca para asegurar la supervivencia y renovación de los principios identitarios que sostienen la etapa, reflexionar sobre el impacto de las medidas acordadas, evaluar las consecuencias de nuestras decisiones y ofrecer una respuesta con calidez y calidad educativa.

Como colectivo de Educación Infantil de Cantabria, nos une más de lo que nos separa, aunque a veces pongamos la mirada en esas pequeñas diferencias; compartimos un discurso teórico sobre la identidad de la Educación Infantil y existen unos pilares básicos avalados por la documentación e investigación, que nos definen y dan soporte a nuestras decisiones pedagógico-organizativas.

Por estos motivos, es preciso constituir espacios de reflexión y trabajo colegiado que analicen la situación actual y acuerden propuestas de actuación sujetas a revisión.



Para más información PINCHA AQUI